El "poema de Shaka de Virgo", dicho por “el caballero más
cercano a ser dios”, protector de la sexta casa (Virgo) y que podemos ver en La
Saga de Hades, es la máxima reflexión de este personaje emblemático del anime
"Los Caballeros del Zodiaco", ya que dicho poema encierra una
profunda reflexión sobre la vida, la muerte y la naturaleza efímera de la
existencia, resonando tanto en la filosofía budista como en la poesía que
tantos amantes del anime valoran.
Desde una perspectiva filosófica y
budista, el poema nos invita a contemplar la no permanencia de todas las cosas,
un concepto central en el budismo. La transitoriedad es una de las verdades
fundamentales; todo en el universo está en constante cambio y nada es
permanente.
Las flores que retoñan y mueren
simbolizan la belleza de la vida en su ciclo perenne, el mismo que ha tenido
por eones, se siga la teoría creacionista o la teoría evolucionista; pero
también refleja su fragilidad, haciendo que las flores sean una clara alegoría
a nuestra existencia.
En este sentido, cada momento, cada emoción y cada experiencia son preciosos, ya que están destinados a desvanecerse, por ello, mientras se exista, deben bien aprovecharse y dejar algún legado que prosiga al ciclo natural y se creen nuevas y mejores historias.
La invitación a realizar una
"despedida honorable" ante la muerte no es sólo un acto de respeto,
sino una forma de reconocer la dignidad de la vida y la inevitabilidad de su
fin.
En la filosofía budista la muerte
no se ve como un final absoluto sino como una transformación, un paso hacia un
nuevo ciclo de existencia.
Así, el poema nos anima a valorar
no solo nuestra propia vida, sino también la de los demás, fomentando un
sentido de conexión y compasión.
El amor, el odio, la risa y el llanto son parte de esta experiencia compartida, que nos recuerda que todos estamos interconectados en este viaje efímero.
El llamado a no atentar contra
nosotros mismos ni contra los demás resuena con la enseñanza budista del
ahimsa, o no-violencia.
Al apreciar la existencia como un
don preciado, cultivamos un sentido de gratitud y respeto hacia la vida y los
varios temas diarios que confrontamos y que de una u otra forma, nos construyen.
En el contexto del anime, muchos personajes enfrentan dilemas éticos y luchas internas y esta reflexión sobre la vida y la muerte puede servir como una guía para navegar esos conflictos, buscando siempre el camino hacia la comprensión y la paz interior.
Finalmente, al reconocer que
"TODO ES TRANSITORIO", el poema nos empuja a vivir plenamente en el
presente. Cada instante cuenta, cada emoción es significativa; en el breve
lapso de nuestra vida, tenemos la oportunidad de dejar una huella, de amar y ser
amados, de crear y de soñar.
La vida puede ser efímera como un
abrir y cerrar de ojos, pero es en ese destello fugaz donde reside su belleza.
Así, al igual que los personajes que admiramos en el anime de Saint Seiya
(Caballeros del Zodiaco), podemos encontrar fuerza en nuestra vulnerabilidad y
significado en nuestra existencia, abrazando la no permanencia como parte del
viaje humano.
Poema de Shaka de Virgo
"Las
flores retoñan y mueren, las estrellas brillan,
pero
eventualmente se apagan;
todo
muere, la tierra, el sol
y
hasta algo tan inmenso como este universo no está excluido.
Comparado
con eso, la vida del hombre es tan efímera como un abrir y cerrar de ojos;
en
ese instante un hombre nace,
en
ese corto instante un hombre crece,
se
ríe, llora, pelea, sufre, regocija, lamenta,
odia y ama a otros.
TODO
ES TRANSITORIO...
y
luego todos caemos en el sueño eterno llamado muerte".
Comentarios
Publicar un comentario