Titánica tarea el poder recopilar todos los símbolos culturales en dos de los más grandes continentes. Porque más allá de los que trascienden al conocimiento del mundo, se encuentran aquellos que se hacen parte de la cotidianidad e historia personal de sus habitantes.
Todos somos cultura, ya que dominamos varios temas que otros llegan a desconocer. La tarea de su recopilación queda pues en manos de especialistas que dedican cada uno de sus instantes en educar y congeniar a los pueblos.
Caso referente el de simbologia.net, la plataforma o casa web del saber sobre los símbolos y sus signos lingüísticos –significados y significantes- en el sentir de los ciudadanos de los distintos continentes.
Para nosotros este artículo no es más que una somera puerta que busca abrir el interés en niños, adolescentes y adultos sobre el valor que reviste el conocer sus símbolos culturales para entender su momento histórico, poder comunicarse con mejor y mayor altura y abrir sus mentes a nuevas perspectivas que incluso le lleguen a alejar del dominio del hombre sobre el hombre.
Para saber cuáles son
los símbolos culturales en América–algunos de estos-, basta con concentrarse
con estos elementos que les agradarán por su cotidianidad y lo que han sido
para generaciones, por siglos.
¿Qué confiere valor cultural?
Historia y tradición
Identidad Nacional
Simbolismo
Arte y creatividad
Relaciones sociales
Innovación y tecnología
Elementos culturales intangibles.
Símbolos culturales en América
El valor cultural de algo o alguien en un país se puede derivar de varias características y contextos enmarcados en algunas consideraciones como estas, que nos dan a entender qué hace que un elemento adquiera valor ilustrativo y cómo se convierte en patrimonio cultural.
Algunos de los símbolos culturales más representativos de cada país en Latinoamérica y Estados Unidos son:
Argentina:
El tango, baile y música que representa la pasión y la cultura argentina.
Bolivia:
La vestimenta de la chola, el uso del "pollera" (falda) y sombrero,
representando la identidad indígena.
Brasil:
El Carnaval, famoso por su música, baile (samba) y desfiles coloridos.
Chile:
La cueca, baile nacional que expresa la identidad cultural chilena.
Colombia:
El café, símbolo de la cultura colombiana, reconocido mundialmente por su
calidad.
Costa
Rica: El "pura vida", estilo de vida que
refleja la filosofía costarricense de felicidad y simplicidad.
Cuba:
El son cubano, estilo musical que ha influido en muchos géneros latinos.
Ecuador:
El sombrero de paja toquilla, líder entre los símbolos culturales de la
artesanía ecuatoriana, conocido como "Panama
Hat o Sombrero Panamá".
El
Salvador: La pupusa, plato típico que simboliza la
gastronomía salvadoreña.
Guatemala:
Los tejidos mayas, rica tradición textil que representa la herencia indígena.
Honduras:
La marimba, instrumento de percusión emblemático del folclore hondureño.
México:
El Día de los Muertos, entre sus muchos símbolos culturales destaca esta celebración
que honra a los difuntos con altares, comida y flores.
Nicaragua:
El personaje del Güegüense, una combinación de teatro, danza y música, símbolo
de resistencia cultural.
Panamá:
El sombrero pintado que es usualmente usado por los campesinos y representa enormemente
a la cultura panameña.
Paraguay:
El tereré, bebida tradicional que refleja la costumbre social paraguaya.
Perú:
La comida peruana, reconocida a nivel internacional por platos emblemáticos
como el ceviche.
República
Dominicana: El merengue, baile y música que es
parte integral de la cultura dominicana y ha influenciado a América toda.
Uruguay:
El mate, infusión que representa la tradición y convivencia uruguaya.
Venezuela:
El joropo, género musical y danza que refleja el sentir de la cultura llanera.
Estados
Unidos: La Estatua de la Libertad, símbolo de libertad y
oportunidades, fiel representación de la historia y los valores
estadounidenses.
Adosamos a España por ser el origen de muchas de
las tradiciones de Latinoamérica; en ella, la siesta y el flamenco destacan
como símbolos culturales siendo la siesta una costumbre tradicional de
recomposición corporal luego de un trabajo fructífero, y el flamenco es su
estilo de música y danza que simboliza la cultura andaluza en su salero, sabor
y sentir.
Comentarios
Publicar un comentario