No, no debemos temer y sucumbir ante la inteligencia artificial. Eso es lo que las grandes corporaciones y el uso desmedido de los más fanáticos desean.
Observen al realizador de anime japonés que hace poco le fue mostrado en una clase de animación un video realizado con inteligencia artificial y este regañó a los alumnos diciendo que ese era un insulto a la inteligencia y corazón humanos.
Que sintetizar y tener todo el talento en segundos, cuando a las personas les ha tomado años resulta un exabrupto que irá en desmedro de la calidad como ya lo está haciendo en los seres humanos: debilitando nuestro potencial.
Les coloco mi caso: Este blog, Varios Temas y los otros que manejo, han visto una gran merma de solicitudes de apoyo debido a que es supuestamente mejor publicitar y enlazar desde otros lugares.
Pero esos sitios web y redes sociales son creadas con contenido de inteligencia artificial que además de áridos y con pronunciación “a los Tarzán”, no brindan seguridad de cliquear en los enlaces, realizar compras o descargas o visitar portales aliados de servicios, lectura, periodismo o entretenimiento.
Y es que un audio y un video con errores y un texto pueril, errado y mal sincronizado no tiene el impacto de un buen guion, un artículo hecho con inteligencia natural y tomas que aunque sean sencillas, unidas con una aplicación de video gratuita, brinde lo que más espera un ser humano de la Internet: Confianza.
TEMER Y SUCUMBIR ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Esto de temer y sucumbir ante la inteligencia artificial es lo que están vendiendo los interesados en acaparar el uso de la inteligencia artificial con los promt y demás maneras de monetizar.
Quieren que sea una herramienta informativa, educativa y de entretenimiento que desplace al ser humano y eso es lo que muchos quieren creer. Ese miedo nos corroe y nos va a llevar al hambre.
Les recordaré una escena de la película versionada por Tim Burton, “Charlie y la Fábrica de Chocolates”, donde el padre de Charlie es despedido de la fábrica donde laboraba al llegar la automatización, pero luego del alboroto la misma compañía se dio cuenta de que necesitaba de la mano humana para que sus autómatas funcionaran, ya que ellos no son autorreplicantes o no se tratan a sí mismos.
Es exactamente lo que algunos historiadores dicen que ocurrió luego de la Revolución Industrial, donde los hombres y los animales fueron suplidos por máquinas y sólo cayeron en la ruina los que no supieron crecer con las máquinas e incluso volver a estar por encima de ellas.
Caso similar con la Revolución Tecnológica y como debería suceder en todas las revoluciones: Cambios buenos donde la gente no se deje pisar por lo que llega, sino ser la guía y que dichos cambios trabajen realmente para su mejoría.
Por ello repito que no debemos temer y sucumbir ante la inteligencia artificial y hacerla que trabaje para nosotros, sin olvidar que debemos reinventarnos y dar el paso delante de la misma.
Me está ocurriendo como redactor profesional y en vez de caerme, me estoy recomponiendo. Eso es confianza y evolución, porque es la otra parte de la existencia misma: El ser humano debe evolucionar y adaptarse.
La inteligencia artificial no está presente en todos los hogares ni en todas las personas ha calado, ¿Vamos a perder la batalla con su bajo porcentaje en torno a la población mundial?
Miren al SEO y al marketing digital de este año, sigue activo incluso con la IA en pleno apogeo. Aunque muchos han colocado script o pluggins para uso de inteligencia artificial en sus blogs o web, el Seo funciona y enlaza es con el material hecho por humanos o aquel que con ayuda de la IA es bien curado (para evitar el "unga unga troglodita" de sus adverbios, pronombres, artículos y preposiciones a diestra y siniestra que son solamente un vulgar relleno que hace que se diluya toda idea).
Las empresas de servicios y de grandes o medianas ventas requieren del apoyo de los blogs, webs, blogs, videos y un seo de calidad en redes sociales para seguirse proyectando.
Hasta las empresas de publicidad online saben que el poderío menos invasivo y sí más llamativo está en las páginas web, ya que en las redes sociales o correos terminan siendo obviados y/o bloqueados porque se sienten invasivos si son constantes.
Por ende el temer y sucumbir ante la inteligencia artificial no es de hombres y mujeres que creen en sí mismos, en su preparación académica e/o empírica para generar dinero en la Internet.
Mucho menos puede temer y sucumbir ante la inteligencia artificial quien tiene creatividad y cree en sí mismo y su producto y que sabe que su página es un sueño que la vez fue una solución.
Sí, en mi caso llegué al fascinante mundo de crear blogs y hacerme redactor para páginas web porque como periodista profesional que soy, no tenía mucha cabida de equidad en los medios, así que aproveché el potencial del mismo para que mi saber e ímpetu jamás se perdieran.
Si solucioné eso, podré solucionar lo que venga. He visto negocios de revelado de rollos de fotografía que cerraron y se transformaron en negocios de teléfonos con cámaras a los que le dan cursos de bajo costo a las personas para hacer fotografías, videos y diseños profesionales.
Eso es reescribirse y aprovechar a la tecnología. Por eso insisto en que no debemos temer y sucumbir ante la inteligencia artificial, sino demostrar que es ella la que nos necesita, porque si no generamos conocimiento ella no tendrá qué replicar y su propósito se perderá.
Recuerden, ella funciona si nosotros así se lo decimos, así que no nos dejemos impresionar por la IA y por quienes con miedo pintan futuros apocalípticos o supuestamente condicionados, con el fin de acabar con algo que tenemos los seres vivos y no las máquinas: La Voluntad.
Lcdo. Argenis Serrano
Comentarios
Publicar un comentario