Varios Temas: ESTAFAS POR INTERNET

Una vez fui víctima de una de las tantas estafas por Internet que pululan y son incidentes tanto por el daño como por la forma en que se replican.

Fue realizada directamente por una persona que se decía Exchange de Skrill (método electrónico de pago) y, un día 22 de diciembre, quise cambiar $13 para comprar algo para la cena de Navidad.

Muy amablemente me atendió, envió la dirección y luego en su chat de Instagram me dijo “ya llegó, ya te pago que estoy manejando”, confiado y por su amabilidad, le creí pero pasada hora y media entendí que había sido estafado.

Si no fuese porque aprendí la lección y busqué portales web y gente con negocios digitales y físicos, jamás hubiese seguido cambiando criptomonedas, PayPal y Skrill. Gracias a FOROBETA eso de las estafas quedó pisado.

Claro está que en todas partes hay estafadores, lo bueno es que se reconocen por varios temas como su exceso de amabilidad (en vez de ser formales), pintar maravillas y comenzar a dar excusas banales y sin sustento. No lo digo por paranoia ni un formato estándar, pero mucho de eso tienen.

Investigar a quien le confiarás el dinero no duele y ser meticuloso y gradual es lo mejor. Alguna vez tendrás que canjear cifras mayores, por lo que la precaución y los mejores deseos es lo que toca sugerir; ya te dijimos sobre Forobeta o también TuRemesa.Net para cambiar, donde menos estafas por Internet han existido.

Y si un consejo te sirve, si vas a cambiar $300 y estás temeroso de ser estafado, cambia con 3 Exchange. Ganas todo o pierdes poco (salvo la confianza, esa la pierde el estafador y se le debe denunciar con todo).

Para fortalecer el tema, hablemos sobre las estafas por Internet y cómo se sustentan. La información es prevención y disminución máxima de ser víctimas. Y si eres victimario/a y quieres aprender, te deseo todo lo peor del mundo porque te lo mereces, ¡Rata inmunda!

estafas por internet

 

Estafas por Internet

Las estafas por internet son fraudes que se perpetran a través de la red con el objetivo de engañar a las personas para obtener información personal, dinero o realizar transacciones ilícitas.

Estas prácticas pueden tener consecuencias devastadoras para las víctimas ya que pueden resultar en la pérdida de ahorros, daños a la reputación (de micro a macro, como por ejemplo el medio donde se difundía) y robo de identidad.

 

Tipos de estafas por internet

Phishing: Este tipo de estafa implica el envío de correos electrónicos fraudulentos que parecen provenir de instituciones legítimas, como bancos o servicios en línea. El objetivo es engañar a las personas para que revelen información personal, como contraseñas o números de cuenta.

Un correo electrónico que simula ser de tu banco solicitando que confirmes tu información de inicio de sesión a través de un enlace que lleva a un sitio web falso, es una estafa.

 

Smishing: Similar al phishing, utilizando mensajes de texto fraudulentos para obtener información personal. Estos mensajes pueden incluir enlaces o números de teléfono que llevan a la víctima a proporcionar datos sensibles.

Un mensaje de texto que dice que has ganado un premio y te pide que ingreses tus datos en un enlace, es una estafa que tú mismo secundaste ya que ¿Cómo ganas en lo que no has participado?

 

Vishing: Implica llamadas telefónicas fraudulentas en las que los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas o instituciones para obtener información personal (aplica por WhatsApp).

Recibir una llamada de alguien que dice ser del servicio al cliente de tu compañía de tarjetas de crédito y te pide que confirmes tu número de tarjeta por "razones de seguridad".

 

Suplantación de identidad: Este fraude ocurre cuando los estafadores utilizan plataformas de mensajería o redes sociales para hacerse pasar por otra persona con el fin de solicitar información personal o dinero.

Un delincuente que crea un perfil falso en una red social utilizando la imagen de un amigo o un nombre común (“Hola, soy María”, es uno de los más usados por delincuentes presos en Venezuela) y pide dinero prestado a otros conocidos o vende dólares.

 

Filtración de información: Este término se refiere al robo de datos confidenciales de usuarios y organizaciones, a menudo a través de brechas de seguridad en sistemas informáticos.

Un ataque cibernético que expone millones de registros de clientes de una empresa, incluyendo nombres, direcciones y números de tarjetas de crédito es una estafa por Internet a nivel macro, difícil se subsanar a los afectados más humildes.

 

Malware: Este término engloba cualquier software malicioso diseñado para dañar o deshabilitar dispositivos, sistemas o redes.

Un virus que se instala en tu computadora después de descargar un archivo de una fuente no confiable, afectando su funcionamiento y robando información (viene en las apps para ver televisión gratis a modo pirata).

 

Ransomware: Este tipo específico de malware bloquea el acceso a los datos de un usuario o sistema, exigiendo un pago para restaurar el acceso.

Un ataque que cifra los archivos de tu computadora y muestra un mensaje que exige un rescate en criptomonedas para desbloquearlos.

 

Cómo evitar las estafas por internet

No compartir información confidencial: Evita proporcionar datos personales o financieros a personas que te contacten de forma inesperada, ya sea por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica, salvo que sea un sistema bien publicitado y en los sitios correctos (jamás te vayas por el camino fácil).

Si alguien te llama diciendo que es de tu banco y solicita tu número de cuenta, cuelga y llama directamente a la línea oficial de atención al cliente.

 

Verificar la dirección de correo electrónico del remitente: Antes de interactuar con un correo sospechoso, verifica que la dirección de misma coincide con la de la empresa legítima (quien investiga, se salva).

Un correo que parece ser de Amazon pero proviene de una dirección que termina en "@gmail.com" debe ser considerado sospechoso (porque lo es).

 

Usar programas de seguridad: Instala software antivirus y antimalware que se actualice automáticamente para protegerte contra las amenazas más recientes (Avast, Security 360, Superantispyware).

Configura tu antivirus para que realice análisis regulares de tu sistema y actualizaciones automáticas.

 

Usar autenticación de múltiples factores: Activa la autenticación de dos pasos en tus cuentas para añadir una capa extra de seguridad (salvo si tu país tiene muchos cambios de huso horario o tiene vetos internacionales por sus sistemas políticos, el Google 2FA en esos casos se transforma en un problema nuevo; mejor utiliza verificación por SMS).

No te incomodes por recibir un código en tu teléfono celular cada vez que inicias sesión en tu correo electrónico desde un dispositivo nuevo.

 

Ingresar datos de la tarjeta solo en páginas seguras: Asegúrate de que la URL del sitio web comience con "https://" antes de ingresar cualquier información de pago y tenga un candado al inicio de la barra superior, indicando que es seguro.

 

Evita realizar transacciones desde redes WiFi abiertas: No realices compras o transacciones financieras mientras estés conectado a redes WiFi públicas, ya que pueden ser inseguras. Si en una tienda dice que te la prestan, debe ser una gran tienda. Si lo haces en una pequeña, queda bajo tu riesgo, aunque puedes usarlo activando el modo avión para que no detecte tu sistema móvil (funciona poco, pero es lo mejor que podemos darte).

Si estás en un café y necesitas acceder a tu banco, es mejor usar tu conexión de datos móviles en lugar de la WiFi del establecimiento.

 

No aceptar pagos sospechosos: Si alguien te realizó un depósito no solicitado, si te llama para que se lo devuelvas, asiste a la oficina del banco emisor y que canalicen esa transacción, ya que las estafas por Internet vía bancos se están poniendo de moda.

Si gustas leer una visión distinta y más analítica de trasfondo sobre las estafas por Internet, te invito a leer mi artículo en mi blog Periodistech.

La versión de castigo merecido está en Romantistech.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano